Domingo 5 de Septiembre de 2021
Domingo de oración por los Migrantes, por el cuidado de la Creación y fiesta del Divino Niño
Nota Importante: utilizar esta aplicación con el celular en silencio durante la celebración de la misa, para seguir las lecturas, oraciones y acompañar con el canto
Canto de Entrada
El Señor nos llama (A. Taulé)https://www.youtube.com/watch?v=RIr2TbREhb4
EL SEÑOR NOS LLAMA Y NOS REÚNE, -SOMOS SU PUEBLO, SIGNO DE UNIDAD. – ÉL ESTÁ EN MEDIO DE NOSOTROS, – SIRVE A LA MESA, NOS REPARTE EL PAN.
1.- Por todos los caminos nos sales al encuentro, – por todos hemos visto señales de tu amor. – Tu pueblo se reúne Señor a bendecirte, – a celebrar con gozo tu paso salvador.
2.- Convocas a tus fieles, nacidos de las aguas, -a festejar unidos la nueva creación. -La sala del banquete se llena de invitados; – estamos reunidos y en medio está el Señor.
3.- Revélanos al Padre oh Cristo, nuestra fiesta, – aumenta la esperanza de nuestro caminar. -Tu Espíritu divino nos dé la fortaleza, -los bienes que esperamos nos haga pregustar.
Liturgia de la Palabra
PRIMERA LECTURA
Se despertarán los oídos de los sordos y la lengua de los mudos gritará de júbilo.
Lectura del libro de Isaías 35, 4-7a
Digan a los que están desalentados: “¡Sean fuertes, no teman: ahí está su Dios! Llega la venganza, la represalia de Dios: Él mismo viene a salvarlos.”
Entonces se abrirán los ojos de los ciegos y se destaparán los oídos de los sordos; entonces el tullido saltará como un ciervo y la lengua de los mudos gritará de júbilo. Porque brotarán aguas en el desierto y torrentes en la estepa; el páramo se convertirá en un estanque y la tierra sedienta en manantiales.
SALMO RESPONSORIAL 145, 7-10
R/. ¡Alaba al Señor, alma mía!
El Señor mantiene su felicidad para siempre, hace justicia a los oprimidos y da pan a los hambrientos. El Señor libera a los cautivos. R/.
El Señor abre los ojos de los ciegos y endereza a los que están encorvados. El Señor ama a los justos. El Señor protege a los extranjeros.R/.
Sustenta al huérfano y a la viuda; y entorpece el camino de los malvados. El Señor reina eternamente, reina tu Dios, Sión, a lo largo de las generaciones. R/.
SEGUNDA LECTURA
¿Acaso Dios no ha elegido a los pobres para hacerlos herederos del Reino?
Lectura de la carta de Santiago 2, 1-7
Hermanos, ustedes que creen en nuestro Señor Jesucristo glorificado, no hagan acepción de personas.
Supongamos que cuando están reunidos, entra un hombre con un anillo de oro y vestido elegantemente, y al mismo tiempo, entra otro pobremente vestido. Si ustedes se fijan en el que está muy bien vestido y le dicen: “Siéntate aquí, en el lugar de honor”, y al pobre le dicen: “Quédate allí, de pie”, o bien: “Siéntate a mis pies”, ¿no están haciendo acaso distinciones entre ustedes y actuando como jueces malintencionados?
Escuchen, hermanos muy queridos: ¿Acaso Dios no ha elegido a los pobres de este mundo para enriquecerlos en la fe y hacerlos herederos del Reino que ha prometido a los que lo aman?
Y sin embargo, ¡ustedes desprecian al pobre! ¿No son acaso los ricos los que los oprimen a ustedes y los hacen comparecer ante los tribunales? ¿No son ellos los que blasfeman contra el Nombre tan hermoso que ha sido pronunciado sobre ustedes?
EVANGELIO
ACLAMACIÓN AL EVANGELIO Cf. Mt 4, 23
Aleluya.
Jesús proclamaba la Buena Noticia del Reino, y sanaba todas las dolencias de la gente. Aleluya.
EVANGELIO
Hace oír a los sordos y hablar a los mudos.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 7, 31-37
Cuando Jesús volvía de la región de Tiro, pasó por Sidón y fue hacia el mar de Galilea, atravesando el territorio de la Decápolis.
Entonces le presentaron a un sordomudo y le pidieron que le impusiera las manos. Jesús lo separó de la multitud y, llevándolo aparte, le puso los dedos en las orejas y con su saliva le tocó la lengua. Después, levantando los ojos al cielo, suspiró y le dijo:
“Efatá”, que significa: “Ábrete”. Y en seguida se abrieron sus oídos, se le soltó la lengua y comenzó a hablar normalmente.
Jesús les mandó insistentemente que no dijeran nada a nadie, pero cuanto más insistía, ellos más lo proclamaban y, en el colmo de la admiración, decían: “Todo lo ha hecho bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos”.
Palabra del Señor.
Oración de los Fieles (oración universal)
1.- Por la santa Iglesia de Dios, para que el Señor le conceda la paz y la unidad, la guarde de todo mal y acreciente el número de sus hijos. Roguemos al Señor.
2.- Por la paz del mundo, para que cesen las rivalidades entre las naciones, renazca en el corazón de los hombres el amor y arraigue entre todos los pueblos la mutua comprensión. Roguemos al Señor.
3.- Para que Dios, Padre todopoderoso, purifique al mundo de todo error, devuelva la salud a los enfermos, aleje el hambre, abra las prisiones injustas y conceda el regreso a los que añoran la patria. Roguemos al Señor.
4.- Para que el Señor nos conceda perseverar en la fe hasta el fin de nuestra vida y, después de la muerte, nos admita en el reino de la felicidad, de la luz y de la paz. Roguemos al Señor.
5.- Oremos especialmente por nuestros hermanos migrantes, para que manos solidarias les ayuden en sus necesidades básicas, y que todos como comunidad los podamos acoger con la hospitalidad que tuvieron los Patriarcas y los santos y santas de Dios con los extranjeros en las Santas Escrituras. Roguemos al Señor.
6.- En esta jornada mundial del cuidado de la Casa Común, oremos para que aumente nuestra conciencia de que somos responsables del cuidado de la Tierra. Roguemos al Señor.
Canción de presentación de dones
Después de preparar (Espiritual negro)https://www.youtube.com/watch?v=l4ve7iACbus
1.- Después de preparar la tierra y de sembrar – se ha recogido el trigo bajo el sol otoñal – ha sido necesario blanca harina hacer – el trabajo del hombre que ha hecho este pan.
Es este el pan que presentamos hoy – el pan de nuestra vida – el pan de nuestro amor – el pan de nuestra tierra – del gozo y del dolor – nuestro esfuerzo es hacer nuestro mundo mejor.
2.- Faltando el vino en las bodas de Caná – tu madre se te acerca y te lo hace saber – los jarros llenen de agua y háganlo probar – necesario es el vino para celebrar.
Es este el vino que presentamos hoy – el vino de amistad y de fraternidad – el vino que será la sangre del Señor – nuestro esfuerzo es hacer nuestro mundo mejor.
3.- Al ofrecer el vino junto con el pan – pensemos en el hambre que muchos sufren hoy – enséñanos Señor a compartir el pan – y que alegres vivamos sembrando tu amor.
Canción de Comunión
El amor de Cristo nos reúne https://www.youtube.com/watch?v=ku7ip1Ii660
El amor de Cristo nos reúne – en la cena fraternal – con la luz de nuestra fe en el alma – acudamos juntos al altar. Acudamos juntos al altar.
1.- A los hombres del desierto – milagroso pan les dio – como signo del misterio – que en la Cena consumó. -que en la Cena con-su-mó.
2.- Al que coma de mi carne, – al que beba de mi sangre – le daré la vida eterna – en el reino de mi Padre.-(bis)
3.- Con afán he deseado – que comamos esta Pascua – antes que mi muerte llegue, – muerte que a los hombres salva.-(bis)
4.- Congregados en la Cena, – el Señor bendijo el pan; – y en su cuerpo convertido – lo entregó a la humanidad.-(bis)
5.- Lo que acabo yo de hacer – deberán hacerlo ustedes; – y lo harán en mi memoria – -hasta el día en que yo vuelva.-(bis)
ORACION A SAN JOSÉ
(Papa Francisco)
Salve, custodio del Redentor
Y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.
Oh, bienaventurado José,
muéstrate padre también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal. Amén.
Oración al Divino Niño
¡Bendíceme Divino Niño! Y ruega por mí sin cesar, aleja de mí el pecado hoy y en todo momento, sin tropiezo, tiende tu mano hacia mí. Si cien veces caigo, cien veces levántame, si yo te olvido, tú no te olvides de mí. Si me dejas Divino Niño, ¿Qué será de mí? En los peligros del mundo, asísteme.
Quiero siempre vivir y morir bajo tu mano, quiero que mi vida te haga sonreír, mírame con compasión, ¡no me dejes Jesús mío! Y, al final, recíbeme y llévame junto a Ti Divino Niño Jesús, que tu bendición nos acompañe siempre. Amén.
Canto Final
Hoy te quiero cantar
1.- Hoy te quiero cantar, hoy te quiero rezar,- Madre mía del cielo. – Si en mi alma hay dolor,- busco apoyo en tu amor – y hallo en ti mi consuelo.
Hoy te quiero cantar, hoy te quiero rezar, – mi plegaria es canción. – / Yo te quiero ofrecer lo más bello y mejor- que hay en mi corazón. /
2.- Porque tienes a Dios(2), -Madre, todo lo puedes.- Soy tu hijo también(2) – y por eso me quieres.
3.- Dios te quiso elegir (2)- , como puente y camino- que une al hombre con Dios(2)- en abrazo divino.