24 de octubre de 2021
XXX Domingo Ordinario
DUM- Domingo Universal de Misiones
Nota Importante: utilizar esta aplicación con el celular en silencio durante la celebración de la misa, para seguir las lecturas, oraciones y acompañar con el canto
Canto de Entrada
Mensajero de la Paz https://www.youtube.com/watch?v=sD5Jd7kjj-A
¡Es hermoso ver bajar de la montaña – los pies del Mensajero de la Paz!
1.- El Señor envió a sus discípulos, – los mandó de dos en dos.
2.- Les mandó a las ciudades – y lugares donde iba a ir Él.
3.- “La cosecha es abundante”, – les dijo el Señor al partir.
4.- “Pídanle al dueño del campo – que envíe obreros a su mies”.
5.- Al entrar en una casa – saluden anunciando la paz.
PRIMERA LECTURA
Traigo a ciegos y lisiados llenos de consuelo.
Lectura del libro de Jeremías 31, 7-9
Así habla el Señor:
¡Griten jubilosos por Jacob, aclamen a la primera de las naciones! Háganse oír, alaben y digan:
“¡El Señor ha salvado a su pueblo, al resto de Israel!”
Yo los hago venir del país del Norte y los reúno desde los extremos de la tierra; hay entre ellos ciegos y lisiados, mujeres embarazadas y parturientas: ¡es una gran asamblea la que vuelve aquí! Habían partido llorando, pero Yo los traigo llenos de consuelo; los conduciré a los torrentes de agua por un camino llano, donde ellos no tropezarán. Porque Yo soy un padre para Israel y Efraím es mi primogénito.
SALMO RESPONSORIAL 125, 1-6
R/. ¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros!
Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía que soñábamos: nuestra boca se llenó de risas y nuestros labios, de canciones. R/.
Hasta los mismos paganos decían: “¡El Señor hizo por ellos grandes cosas!” ¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros y estamos rebosantes de alegría! R/.
¡Cambia, Señor, nuestra suerte como los torrentes del Négueb! Los que siembran entre lágrimas cosecharán entre canciones. R/.
El sembrador va llorando cuando esparce la semilla, pero vuelve cantando cuando trae las gavillas. R/.
SEGUNDA LECTURA
Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.
Lectura de la carta a los Hebreos 5, 1-6
Hermanos:
Todo Sumo Sacerdote del culto antiguo es tomado de entre los hombres y puesto para intervenir en favor de los hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios, a fin de ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Él puede mostrarse indulgente con los que pecan por ignorancia y con los descarriados, porque él mismo está sujeto a la debilidad humana. Por eso debe ofrecer sacrificios, no solamente por los pecados del pueblo, sino también por sus propios pecados. Y nadie se arroga esta dignidad, si no es llamado por Dios como lo fue Aarón.
Por eso, Cristo no se atribuyó a sí mismo la gloria de ser Sumo Sacerdote, sino que la recibió de Aquél que le dijo:
“Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy”. Como también dice en otro lugar:
“Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”.
EVANGELIO
ACLAMACIÓN AL EVANGELIO Cf. 2Tim 1, 10b
Aleluya.
Nuestro Salvador Jesucristo destruyó la muerte e hizo brillar la vida, mediante la Buena Noticia. Aleluya.
EVANGELIO
Maestro, que yo pueda ver.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 10, 46-52
Cuando Jesús salía de Jericó, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud, el hijo de Timeo -Bartimeo, un mendigo ciego- estaba sentado junto al camino. Al enterarse de que pasaba Jesús, el Nazareno, se puso a gritar: “¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mí!” Muchos lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: “¡Hijo de David, ten piedad de mí!”
Jesús se detuvo y dijo: “Llámenlo”.
Entonces llamaron al ciego y le dijeron: “¡Ánimo, levántate! Él te llama”.
Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia Él. Jesús le preguntó: “¿Qué quieres que haga por ti?”
Él le respondió: “Maestro, que yo pueda ver”.
Jesús le dijo: “Vete, tu fe te ha salvado”. En seguida comenzó a ver y lo siguió por el camino.
Oración de los fieles (oración universal)
1.– Para que el Señor conceda el espíritu de consejo, fortaleza, ciencia y piedad a nuestro obispo Fernando y a todos los pastores de la Iglesia. Roguemos al Señor.
2.– Para que los gobiernos de las naciones edifiquen sus comunidades en la paz. Eqyuilibrando toda desigualdad injusta. Roguemos al Señor.
3.- Para que el Señor alivie los dolores de los que sufren en el cuerpo o en el espíritu y les dé fuerza para no desfallecer ante la tribulación. Roguemos al Señor.
4.– Para que mantenga a nuestras familias firmes en la concordia y seguras en su gracia y amistad. Roguemos al Señor.
5.- En el Domingo universal de misiones, pidamos por todos los misioneros y misioneras en el mundo, que realizan el anuncio del Señor lejos de su país de origen, para que el Dios derrame una lluvia de bendiciones sobre ellos. R/.
6.- Por los niños de la infancia misionera y sus familias, para que en este tiempo de pandemia continúen orando por los todos los niños del mundo y estudiando con responsabilidad. R/.
7.- Encomendamos en este día el alma del papá de Monseñor Fernando, fallecido el jueves recién pasado, para que descanse en la paz del Señor, y a Don Fernando le conceda el consuelo y la paz. Roguemos al Señor.
Oración del sacerdote:
Dios nuestro, luz para los ciegos y consuelo para los afligidos, que en tu Hijo nos has dado al Sumo Sacerdote justo e indulgente hacia los que pecan por ignorancia o error, escucha las súplicas de tu familia y haz que todos los hombres experimenten la intercesión de Jesús, el Señor, y retornen al camino que conduce a ti. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Canto de presentación de dones
Te ofrecemos, Padre nuestro (popular nicaragüense)
https://www.youtube.com/watch?v=5-Jz_jg_i2A
Te ofrecemos, Padre Nuestro, – Con el vino y con el pan – Nuestras penas y alegrías, –
El trabajo y nuestro afán.
1.- Como el trigo de los campos, – Bajo el signo de la cruz, – Se transforman nuestras vidas –
En el cuerpo de Jesús.
2.- Estos dones son el signo – del esfuerzo de unidad, – que los hombres realizamos – en el campo y la ciudad.
3.- Es tu pueblo quien te ofrece, – Con los dones del altar, – La naturaleza entera – Anhelando libertad.
Canto de comunión
EL PAN SABROSO https://www.youtube.com/watch?v=1DlFRvk0pAQ
Que bueno es el pan que tu nos das, – regalo de tu amor, Jesús –
Que bueno es el pan que tu nos das: – el Pan sabroso que eres Tú
1.- Tú que diste el maná en el desierto – danos pan y esperanza en el camino.
2.- Tú, Señor, que los panes multiplicas – toma en tus manos mis deseos de ser bueno.
3.- En el largo recorrer de mi camino, – solo Tú podrás calmar mi sed de cielo.
4.- No me sacian las migajas de placeres, – que a su paso va ofreciéndonos la vida.
ORACION A SAN JOSÉ
(Papa Francisco)
Salve, custodio del Redentor
Y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo,
en ti María depositó su confianza,
contigo Cristo se forjó como hombre.
Oh, bienaventurado José,
muéstrate padre también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida.
Concédenos gracia, misericordia y valentía,
y defiéndenos de todo mal. Amén.
Canto Final
Señor toma mi vida nueva https://videos.lacuerda.net/musica_religiosa/alma_misionera?v=Fn_z_W9QhUI
Señor toma mi vida nueva
antes de que la espera,
desgaste años en mí.
Estoy dispuesto a lo que quieras,
no importa lo que sea
Tú llámame a servir.
(Coro)
Llévame donde los hombres
necesiten tus palabras,
necesiten mis ganas de vivir.
Donde falte la esperanza
donde falte la alegría
simplemente por no saber de Ti.
II
Te doy mi corazón sincero
para gritar sin miedo,
tu grandeza Señor.
Tendré mis manos sin cansancio,
tu historia entre mis labios
y fuerza en la oración. (Coro)
III
Y así en marcha iré cantando,
por calle prediciendo
lo bello que es tu amor.
Señor tengo alma misionera
condúceme a la tierra
que tengo sed de Ti. (Coro)